domingo, 21 de junio de 2009

TV

Éste trabajo habla de la influencia y el impacto que ha tenido la televisión a lo largo de mi vida.
Veinticuatro años se reducen a un bombardeo de imágenes y sonidos que me han permitido conectar con el mundo.

Adoctrinamiento Alemán

Si se pudiera representar ésta idea de superación, el trabajo de Farocki encajaría perfectamente.


Saber venderse no es fácil, pero los ejecutivos de éste documental están dispuestos a hacer lo que sea por lograrlo. ¿Cómo? Fácil. Un taller de unos cuántos días dónde les enseñan los ABC´s para superarse no sólo como hombres de negocio, sino como seres humanos tambien.
Nos enseñan que la superación es el valor que motiva a la persona a perfeccionarse a sí misma, en lo humano, espiritual, profesional y económico, venciendo los obstáculos y dificultades que se presenten. En resumen, eso es lo que pretenden dejarnos los instructores, como espectadores (ahora, alumnos de su curso).

El documental sale en una época donde la globalización, el consumismo, el business man, etc., están a todo lo que da.
"El simple deseo o la automotivación no son suficientes, se requieren de acciones inmediatas, planeación y mucho trabajo..."
Es increíble a lo que ha llegado el hombre con tal de prepararnos para todo tipo de situación; como si ya existiera un manual de como actuar en casa, en el trabajo... en la sociedad en general.
Para todo existe ya un producto pre-fabricado, nosotros nos hemos convertido ya en uno.

viernes, 19 de junio de 2009

El Reality de los Friedman


Luis Muñoz era un señor que jugaba tennis en el mismo club que yo, cuando era niño. Entraba a todos los torneos y siempre era pareja en dobles de un conocido de la familia. La verdad no lo conocíamos bien, sólo nos saludabamos por cortesía como lo hace la mayoría de la gente.
Un día llego a casa y mi mamá me enseña el periódico -¿Quién es?- me pregunta. Era un hombre con una expresión de terror en el rostro, sujetando un # no. (clásica foto de convicto). Era él.
A Luis lo acusaban de drogar a niñas de 10-12 años y luego grabarlas en video, desnudas. No recuerdo si lo acusaban de haberlas violado tambien, no estoy seguro, pero probablente.
A diferencia de Arnold Friedman, que lo detuvieron por las revistas que llegaban por correo, a Luis lo detuvieron gracias a que las víctimas hablaron primero y después eso dió paso a una investigación. Los videos fueron encontrados en su casa y eso fue prueba suficiente para enjuiciarlo y mandarlo a la cárcel. En este caso, parece que no hubo ningún tipo de error a nivel jurídico y los medios de comunicación (a pesar de que sucedió en un pueblo chico) se mantuvieron siempre al margen de la situación. En el caso de los Friedman, sucedió todo lo contrario. Culpables o inocentes, toda la parafernalia y la histeria que los rodeó, crearon una enfermiza historia de terror. Y este tipo de terror suele ser el que más nos horroriza, el que sucede en nuestra vida cotidiana, entre la gente que nos rodea.
Este caso muestra qué frágil es el tejido social, que fácil se rompe y se produce el caos.

En los videos caseros, pieza fundamental que explota Jarecki para construir la historia, es donde somos testigos de las peleas y la rabia de una familia que ya no puede ocultar su descomposición.
Gracias a esto, el documental nos descubre la falsedad que se esconde en los hogares de la clase media norteamericana. Vemos a una familia aparentemente felíz, pero en el fondo dañada por la falta de calor maternal de Elaine, la pederastia de Arnold y la fascinación de sus hijos por él.

Al igual que en el documental de Morris, The Thin Blue Line, son evidentes las fallas del sistema judicial. La película nos muestra las irregularidades de un proceso jurídico regido por la manipulación de los medios y de los abogados, la falsedad de los testigos y la escasa fidelidad de las pruebas.
Jarecki, al igual que Morris, nos presenta las grietas en una institución donde no siempre se defiende la verdad.


El punto mas importante del documental es el profundizaje del realizador en la desestructuración familiar, apoyándose en el video doméstico de los Friedman.
Durante el juicio, cuando Arnold se encontraba en arresto domiciliario, los hijos grababan en video las discusiones familiares acerca de lo ocurrido, un hecho que humaniza a éstos seres que surgen como monstruos ante los ojos de la sociedad.
El objetivo de Jarecki es borrar toda clase de mitos y tabúes, y con mucha madurez, darnos la oportunidad de conocer a unos personajes extremadamente complejos, cada uno con una historia digna de ser contada.

domingo, 14 de junio de 2009

Palacio Negro


Ripstein, un director caracterizado por presentar el lado oscuro de la realidad y del destino del hombre, entra a la prisión mexicana de máxima seguridad de 1900-1976, para retratar la historia dentro de sus muros.
El 24 de abril de 1976, 4 hombres se fugaron de la cárcel metropolitana, popularmente conocida como Lecumberri. La fuga sirvió de motivo para la clausura de un lugar que fué testigo de una gran parte de la historia mexicana del siglo XX.
Varios personajes pasaron por sus celdas, desde militares y políticos de la revolución hasta militantes de izquierda de finales de los 60 y principios de los 70. Personajes como Pancho Villa, David Alfaro Siqueiros, Ramón Mercader (asesino de Trotsky), José Agustín, José Revueltas, entre otros.
El realizador se propone como tarea principal, presentar todo el proceso: ingresan nuevos prisioneros (registro y documentación), la vida en prisión (qué actividades hacen, en qué trabajan, qué y dónde comen, qué platican, etc.) y por último, la liberación del prisionero (devolución de pertenencias). Al mismo tiempo, Ripstein se acerca a este espacio y lo observa con cuidado; recorre con su cámara las celdas, los pasillos, las aulas, los patios y las oficinas, y poco a poco va dibujando al méxico de esa época. Un pueblo dominado, pobre y resentido. La gente que habita en las celdas va desde el ser más miserable hasta el más favorecido. Lecumberri es el claro reflejo de un país transformado en una prisión... o viceversa.


Hablando de prisión...


Otra prisión mexicana son las Islas Marías, las cuáles son las únicas islas de todo el continente usadas como cárcel. La colonia penal de islas Marías se resiste a dejar de existir. De este archipiélago del Pacífico mexicano y con más de un siglo funcionando como prisión se han escrito novelas y filmado historias de miedo, represión y castigo.
Están situadas a 120 kilómetros de San Blas, Nayarit y en la colonia penal hay actualmente una población de mil reos y 250 familias.
Durante una época se pretendió cerrarla y convertirla en un lugar de diversión para niños, pero nada de eso pasó, porque hay un plan para reactivar las “cuerdas” (traslado de presos) y enviar allí a 4 mil reos más de todo el país en este sexenio.


Destinada la llamada Isla María Madre a operar desde el 12 de mayo de 1905 como colonia penitenciaria y a que se enviara allí a los criminales más peligrosos; en la actualidad no existe posibilidad de que algún reo de estas características sea admitido dentro de este programa de reactivación del penal. De hecho, a finales de los años 50, se dejó de enviar a reos peligrosos y hasta a los opositores o críticos del gobierno que eran detenidos y encarcelados, y se envió a presos de baja peligrosidad que incluso pueden convivir con sus familias.
La isla María Madre se divide en 10 campamentos y su extensión es de 14 mil hectáreas. Las condiciones en que viven los "colonos (prisioneros)", el que puedan convivir con sus familias y el hecho de que puedan integrarse a verdaderas actividades productivas y laborales, de capacitación y educativas, son las bases para lograr la readaptación social.

miércoles, 3 de junio de 2009

Errol Morris: The Thin Blue Line (1988)


La Delgada Línea Azul es un documental que retrata la controversial historia del asesinato de un oficial de la policía en Dallas, Texas (en 1976), y del juicio que tuvo lugar en los años siguientes.
A lo largo de la película, Morris va descubriendo un mundo lleno de misterio y de intriga, permitiendo hablar a cada una de las partes: los testigos, la policía, los jueces y los culpables, uno por uno. Morris también realiza una investigación que se desarrolla a medida que la película avanza, presentando testimonios, evidencias, intercambiando las entrevistas y volviendo a la reconstrucción de los hechos, abordando cada vez una nueva perspectiva en la representación de éstos.

Hay tres puntos básicos que marca Morris en su documental. Primero, la narración se la dejó a los participantes en las entrevistas, con una cámara colocada frente a cada uno (un método muy particular de Morris y que suele funcionarle). Cabe mencionar que esta es una gran cualidad de Morris. Él tiene, como pocos, una gran habilidad para entrevistar, ayudado de un gran poder de persuasión hacia sus entrevistados.
Vemos con claridad los dos retratos que nos hace de sus protagonistas: Harris quien, a pesar de parecer un tipo amable e inteligente, rápidamente nos deja claro que es mucho más probable que él sea el responsable de la muerte del oficial Wood. Después está Randall Adams, quien con mucha precisión nos cuenta una y otra vez su historia y expone todos los fallos en el procedimiento de la versión de los hechos, manifestando al mismo tiempo todo lo que ha vivido en el periodo que lleva en la cárcel.
Ambos retratos son altamente reveladores y evidencian claramente la riqueza de su construcción; los otros personajes son también significativos, sólo que el caso no gira alrededor ellos y por lo tanto sólo llegamos a conocer ligeramente a la mayoría.
En segundo, Morris muestra evidencias reales; ejemplos: pruebas documentales como fotografías, informes periodísticos, ilustraciones, reporteros en el juicio, etc.
Y por último, la forma como cada uno de los entrevistados proporciona diferentes perspectivas sobre el asesinato, dando pie a la recreación de los acontecimientos; cada uno sumando o restando nuevos detalles basados en lo que se acaba de escuchar por parte de cada uno. Morris para lograr esto recurre a una genial puesta en escena, construyendo y componiendo cada una de las imágenes y de los personajes que habitan en ellas. Ésta reconstrucción de los acontecimientos, lo cuál es uno de los puntos clave de la película, sirve para aclarar las dudas que quedaron en el aire tras el veredicto de culpabilidad de Adams.

Lo increíble de éste documental es que, como consecuencia, sirvió para que se le abriera un nuevo juicio y para que más tarde fuera liberado, demostrando con esto, la poca eficacia con la que a veces actúa la policía y el sistema judicial de Texas.

martes, 2 de junio de 2009

33 Directores. 14 Países. 1 Pasión.

El semestre está por terminar y cómo resumir un curso lleno de grandes obras, realizadas por algunos de los mejores directores de la historia. La directora Pepita Ferrari presentó este documental el año pasado, donde entrevista a personajes como Albert Maysles, Errol Morris, Werner Herzog, Nettie Wild, Patricio Guzmán, entre otros; acerca de la importancia del documental, como fuente de enriquecimiento cultural e intelectual, en la vida del ser humano.
¿Puede una película capturar la realidad? ¿Qué cuestiones éticas debe considerar un realizador al representar la vida real? ¿Cómo afecta la edición o la música a nuestro estado emocional como respuesta a lo que estamos viendo? Etc.
Éstas son algunas de la preguntas que se plantea Ferrari para abordar el tema y cuestionar los principios y la ideología de cada uno de los cineastas.


Ésta es la página de la película. Aquí viene información sobre ésta y sobre todos los que participaron en ella.
http://www3.nfb.ca/webextension/capturing-reality/

El Direct Cinema y los hermanos Maysles


Cuando inició la década de los 60, el cine contribuyó a un sorprendente cruce de caminos que pronosticaron una nueva era de ruptura con las tradiciones fílmicas anteriores.
Ese cruce se hizo visible por una suerte de mezclas de diferentes métodos y fórmulas; señales indicativas que marcaban distintas rutas, diversas opciones, pero que no encontraban un lugar en común. En esa encrucijada, un conjunto discreto de películas y realizadores que surgieron del documental experimental, exploraron y trabajaron con lo real una libertad con la que muchos cineastas soñaban. Las cámaras se liberaron de los tripiés...ahora estaban a la altura del hombre y se movían como él. Respondían a lo imprevisto, al movimiento y las acciones de los cuerpos de los otros a los que el cineasta intentaba retratar; escuchaban y registraban los sonidos espontáneos e imperfectos del mundo. Algo jamás visto ni en el cine industrial, ni en anteriores corrientes de vanguardia, ni en el documental clásico.

Los hermanos Maysles, Albert (1926- ) y David (1932-1987), son reconocidos como dos de los más importantes directores de obras de no-ficción, pioneros del direct cinema o cinéma verité. Ellos fueron los primeros en usar el avance tecnológico de la cámara pequeña para capturar el drama de la experiencia diaria. Sus películas se apartaron de la técnica tradicional del documental, de emplear un narrador con entrevistas estáticas cara a cara. Fueron probablemente los primeros en hacer películas sin ficción, donde el drama y la vida humana se ven tal como son, sin guiones, sin sets, sin narración.


Hasta éste semestre revisité la obra de los hermanos Mayles, dos de sus grandes documentales como "Salesman" (1968) y "Grey Gardens" (1975), pero éste clip es del primer documental que ví de ellos. Iba en segundo de primaria. Un amigo de la familia le regaló a mi papá un cassette VHS donde venía grabada ésta película para TV, "What's Happening! The Beatles in the U.S.A."(1964). Desde muy pequeño había escuchado su música pero fué hasta este momento que en verdad me volví aficionado de la banda y de su trayectoria.
El documental no tenía subtítulos y a esa edad me costó trabajo entenderle a la mayoría de los diálogos... pero la música y la locura del fenómeno que fué esa llegada EU, estaban allí. Ese circo mediático de los Beatles en los 60 no fue accidental, como suele suceder con muchos músicos, ellos fueron y seguirán siendo una de las mejores bandas de la historia.
Otra gran banda en otro gran documental, son los Rolling Stones en "Gimmie Shelter" (1970), dirigido también por los Maysles Bros. Fue hasta que vi ese documental en secundaria, que supe que se trataba de los mismos realizadores de la película anterior.
Fue entre esos dos filmes que surgió un nuevo movimiento: los Hippies. En "Gimmie Shelter", más allá del registro periodístico de un acontecimiento violento, la película es un retrato notable del fin de aquella era; que el hecho violento haya quedado registrado en una película es algo afortunado, pero el gran logro es gracias a ambos hermanos que se encargaron de convertirlo en un retrato generacional.


Los Stones en el concierto de Altamont, California. Un poco del caos que hubo esa noche...

domingo, 24 de mayo de 2009

Frederick Wiseman


Frederick Wiseman nos expone a la sociedad norteamericana desde 1967 hasta nuestro días, dirigiendo una mirada crítica a las instituciones públicas de la sociedad estadounidense, ya sean o no oficiales: penitenciarias psiquiátricas, escuelas, el ejército, etc.
Fiel a los principios del cine directo, Wisemen evita cualquier comentario o intervención durante el rodaje. Su punto de vista se ejerce mediante el montaje, pero siempre deja al espectador libertad para interpretar a su manera los hechos que se le presentan.

Algunos de los puntos clave de la manera en la que trabaja son, por ejemplo:
-Puntualiza en la complejidad de las relaciones de fuerza entre los que tienen el poder y los que no.
-La verdad de las situaciones que su cámara consigue atrapar se debe a un notable trabajo de campo.
-Favorece la observación directa de los hechos.
-Es discreto, se rodea de un equipo reducido: un operador y un ayudante (él dirige y toma el sonido).
-Se toma tiempo para mirar y no teme filmar la espera, el tedio, los pequeños acontecimientos insignificantes, los tiempos muertos de la vida.
-Sus métodos de trabajo y el del documentalista son similares: sin hipótesis previa, prioridad a las observaciones y la interacción.
-Traza a menudo una frontera invisible entre los diferentes grupos sociales que se enfrentan en el seno de la institución.
-La puesta en escena de la vida cotidiana se organiza por la distribución espacial de los distintos actores de la institución. Así la mayoría de los documentales de Wiseman respetan el principio de la unidad de lugar y se dedican a detallar la realidad geográfica de la institución.

La riqueza del material requiere entonces un enorme trabajo de montaje. Ahí también se toma su tiempo, muchos meses, incluso un año para juntar los planos. El montaje se efectúa de forma instintiva pero se puede suponer que la elección de las secuencias se opera en función de su estética, de su importancia temática y de su fuerza dramática. Él explica igualmente que espera que la estructura de la película responda a lo que ha descubierto en el rodaje, no a una idea preconcebida.
Su preocupación por la objetividad y su deseo de traducir la complejidad de la realidad filmada, de escapar a todo discurso propagandístico, le llevan a tomar una distancia ante su tema que a veces es desestabilizadora para el espectador. Aunque Wiseman se cuide de implicarse en sus películas o de enunciar juicios de valor, su punto de vista se transparenta.

jueves, 21 de mayo de 2009

Mexican Pinatta!


Un poco de su historia…
A partir del siglo pasado, la piñata ha sido asociada con la cultura latina sin embargo, según los historiadores, ésta tiene su punto de origen en Asia (particularmente a China).
Se dice que que en sus viajes, Marco Polo vió cómo los chinos creaban coloridas figuras de animales cubiertas con papel, las cuales se colgaban con arreos y se usaban en las celebraciones de año nuevo.

Del otro lado del mundo, los europeos vinculan la piñata con las celebraciones de la Cuaresma. El primer domingo de ese período litúrgico se transformó en el "Domingo de la Piñata", derivado del término italiano pignatta, cuyo significado en español es "olla frágil". La costumbre se propagó a regiones cercanas como España, donde la Cuaresma adquirió el carácter de fiesta, celebrando "El Baile de la Piñata", en el cual se utilizaba una vasija de barro conocida como "la olla" que desempeñaba la función de piñata.
Con el tiempo, tal tradición cruzó el océano y llegó a América. Los misioneros españoles en Norteamérica llevaron consigo sus piñatas, cubriéndolas con papel de colores, que les otorgaba una apariencia muy llamativa pero a la vez terrorífica, con el objetivo de atraer feligreses a sus ceremonias religiosas.


La piñata adoptó una forma de satélite: una esfera con siete conos sobresalientes, cada uno con una banderola en su extremo. Dichos conos representaban los siete pecados capitales: avaricia, gula, pereza, orgullo, envidia, cólera y lujuria. Además, las frutas y caramelos en su interior eran símbolos de las tentaciones que implicaban la riqueza y los placeres terrenales.
Los participantes, vendados, recibían la orden de golpear la piñata, en un esfuerzo por combatir las fuerzas demoníacas. El garrote para destrozar la piñata, por su parte, simbolizaba la virtud. Una vez rota la piñata, el contenido de la misma era la representación del premio a los participantes por ser fieles a su fe.
Lentamente, la piñata fue perdiendo su asociación religiosa, y en la actualidad, se considera un símbolo de diversión y entretenimiento aunque conserva en diversas regiones su significación religiosa. Puede usarse en la temporada navideña o en fiestas de cumpleaños, y ya no se reserva a la cultura latina, pues personas de todas las nacionalidades y procedencias se turnan para golpear la piñata.

En México, la piñata adoptó la forma colorida con que la conocemos hoy en día. Para hacer una piñata se necesita una olla de barro que se unta con una capa de engrudo (harina de trigo cocida) para que la cubra por completo; luego, se le pegan trozos de papel periódico.Después, la imaginación y la destreza determinan las formas y los colores: estrellas, flores, barcos, loros, pavos reales, patos, borregos, burros, toros, elefantes, pescados, frutas y vegetales. También podemos encontrar negritas, reyes, aeroplanos y payasos. Hay frutas especiales para rellenar la piñata: tejocotes, naranjas, limas, jícamas, cañas y cacahuates, sin olvidar los dulces.

jueves, 7 de mayo de 2009

Artavazd Peleshian

Dos trabajos extraordinarios del director Armenio, que he decidido presentar por su relación con los trabajos de los directores anteriores.
En uno se muestra un tren urbano, a mas de sesenta años de haber sido filmada Night Mail. Un tren en el que no se trabaja, pero la acción de transportar o de trasladar es la misma. Los rostros de la gente, el sonido del tren, los paisajes y la música, crean una atmósfera que es universal, no importa si lo hizo en Armenia o en algún país del mediterráneo, Peleshian retrata fiel y poéticamente a la humanidad y esa es su mayor contribución al cine.
Ambos trabajos son una revelación, un descubrimiento de la vida misma y la belleza de su principio y su final.




La imagen del bebé y del agua no tiene madre.

Basil Wright & Harry Watt: Night Train (1936)


Correo Nocturno relata detalladamente el recorrido de un tren, desde Londres a Glasgow, mientras va parando en cada estación. El proceso es mostrado y explicado desde la carga, clasificación, su traslado y distribución. Todo hecho en pocos minutos y de manera efectiva.
Aparte de enseñar a los británicos como funciona su servicio de correos, la película tiene una estructura poética donde hace referencias, a lo largo del documental, al trabajo de Dziga Vertov. Planos cerrados de las máquinas y del mecanismo en general de como recogen, almacenan y reparten los paquetes. Planos cerrados con cortes rápidos del trabajo de los hombres que, a medida que avanza el documental, va acelerando cada vez mas.
Los realizadores crean una máquina perfecta fusionando al hombre con el tren, lo cuál es un ejemplo clásico de lo que pasaba en la mayoría de los países industrializados de la época. Esa idea del trabajo, del orden, de la efectividad, del progreso.


Éste es sólo el inicio, dónde John Grierson narra el poema "Night Mail", escrito específicamente para el documental por WH Auden.

miércoles, 29 de abril de 2009

Georges Franju: Le Sang des Bêtes (1949)


Franju rechazaba la noción de una objetividad en el cine documental y estoy de acuerdo con él. Un documental es siempre un trabajo personal, una búsqueda que refleja el punto de vista de su realizador.
Los temas sociales de protesta y de guerra, la ocupación Nazi en Paris y la industrialización después de la 2nda Guerra marcaron los primeros trabajos de Franju. Uno de ellos es éste, "Le Sang des Betes (La Sangre de las Bestias)", donde muestra un escenario, con un realismo verdaderamente brutal, del trabajo diario en un matadero parisino. Las imágenes siguen siendo, hasta la fecha, muy crueles. Pero el realizador, como todo gran cineasta, tiene una forma muy especial de ver el mundo, con compasión y gracia, con un excelente sentido del humor que hace de ésta película, una experiencia un poco más ligera.

La Sangre de las Bestias es un cortometraje documental que sin ningún tipo de tapujos nos muestra una jornada laboral dentro de un matadero en Paris. Cruda y visceral, en la película podemos ver sin censura el asesinato y la muerte de los animales, y su posterior descuartizamiento. Creo que el espectador, automáticamente se siente agredido por las imágenes, pero en gran parte se debe a esa naturalidad del acto de matar al animal. Sin resentimiento, sin temor, sin pensar. Simplemente se mata y neext!, el que sigue...
Camiones van y vienen del matadero haciendo entrar en su interior más ganado para sacrificar; ovejas que guían a otras a la muerte… La sangre de las bestias se transforma en una metáfora de los campos de concentración Nazis. Franju utiliza la pura realidad para manipularla a su antojo y construir una escalofriante recreación de lo sucedido años atrás en la guerra.

Pero la brillantez del documental va más allá. Franju nos muestra la muerte como debe de ser, algo natural, sin ningún tipo de misticismo o de culto... simplemente nos presenta lo que es morir cuando te meten un cuchillazo en la garganta o cuando te dan un tiro en la cabeza. Ahi termina todo, punto. Y creo que eso es lo que en el fondo nos aterra a la mayoría.

Genial y estremecedora, ésta película puede que sea una de las mejores obras en relación con el horror del holocausto.

martes, 28 de abril de 2009

Jose Luis Guerín: En Construcción (2001)


La realización de esta película es la prueba de un trabajo de producción muy detallado, elaborado de manera sensible por parte del director, con una manera muy particular de ver el cine. Guerín es uno de los pocos cineastas que acierta cuando se trata de trabajar al filo de la ficción y el documental; un hombre con un ojo mágico, capaz de captar con mucha fuerza la esencia de lo cotidiano; lo cuál, en lo personal, es uno de los aspectos más complejos de lograr en el mundo del cine y de sus personajes.
En Construcción es un film honesto, sin falsas pretensiones; una película que plantea una temática sin aprovecharse de lo discursivo, algo ya muy trillado y que suele cansar al espectador.
Guerín trata siempre de ser fiel a su ciudad y, principalmente, a éste barrio. Detalla con precisión el ambiente que se vive todos los días, dentro y fuera del edificio en construcción. Muestra la historia del lugar, su muerte y el paso del tiempo. Primero, el descubrimiento de unas antiguas tumbas romanas; vemos como un vecindario acude en comitiva para admirar el espectáculo, curiosear y de paso tratar de entender con toda su ingenuidad (de niños y adultos) lo que están presenciando. Luego, está el derrumbe de las viviendas viejas, que en un sentido metafórico vendrían a significar ese tránsito hacia la muerte, o el paso hacia otro estado. El tiempo... siempre presente. Éste se ve reforzado a lo largo de la película, con la eterna presencia de un enorme reloj sobre un edificio de la ciudad.
Pero el mayor logro del director, más que esa idílica alusión a la muerte, es la manera en que descubre y explora a sus personajes. Como el albañil, que rompe con esa imagen de trabajador marginado del tercer mundo y nos revela a un personaje de creencias religiosas y preocupado por el lado más poético de la existencia. O como la chica, emocionalmente generosa, una verdadera heroína, una sobreviviente. Ella es el retrato de la gran mayoría que viven en barrios y en condiciones similares.

Una película en la que se refleja la fragilidad humana. Seres conscientes de su miserable existencia pero que son, por encima de todo, supervivientes.
Es un gran trabajo para reflexionar, para cuestionarse y sobre todo para admirar la belleza y la complejidad del ser humano.


Éste es un corto del año ´86. Me gustó la música y la atmósfera en general del lugar.
Pocas cosas como tomar una camarita de cine y filmar en blanco y negro.

lunes, 20 de abril de 2009

Jose Luis Guerín


Director Catalán, uno de los cineastas contemporáneos mas influyentes en cuánto se refiere al cine de autor. Un tipo brillante que trabaja un lenguaje reflexivo y poético, con un estilo claro y sencillo.
Les dejo éste párrafo que me gustó mucho, dónde Guerín habla de la mirada del cineasta, dónde inicia y la importancia de la imaginación. Algo que a menudo olvidamos...
"La primera mirada creadora del cineasta yo la establezco en la infancia cuando el niño tiene la capacidad de soñar imágenes con las sombras, cuando está en la cama y en la penumbra, al amanecer o al anochecer, se proyectan sombras agigantadas de árboles, de hojas, filtraciones de luz a través de persianas. Entonces el niño tiene una capacidad fascinante para invocar, convocar imágenes a partir de las sombras. Es una capacidad que luego no sé por qué misteriosa razón solemos perder. Esa capacidad de ensoñación, de imaginar la imagen, es una redundancia que me gusta. Yo creo que el cineasta nace cuando contemplas esas sombras en la infancia, ya no eres un espectador porque hay una mirada creadora ahí, que está tabulando con las primeras imágenes en movimiento. Incluso una hipótesis que a mí me parece muy bella es la que sitúa la infancia del arte en ese terreno, que dice que el hombre remoto de las cuevas de Altamira antes de trazar el bisonte lo había soñado o imaginado a partir del juego de las sombras que se creaban en los accidentes de la gruta con la entrada del sol que creaba sombras y él adivinaba ahí el bisonte."


Les dejo esta entrevista donde donde se explaya sobre el cine, los espectadores y el azar que envuelve a ciertos cineastas.

Ésta otra es una entrevista dónde habla de varios temas relacionados con el cine, con su ideología como director y sobre su obra "En Construcción" (´01). De verdad, se las recomiendo.

http://www.pulpmovies.org/entrevistas/guerin.html

domingo, 19 de abril de 2009

Atomic Cafe (1982)


A finales de la década de los 70, el cineasta Kevin Rafferty, el documentalista Pierce Rafferty y la periodista Jayne Loader, realizaron un extenso trabajo de recopilación y selección de imágenes procedentes de archivos publicitarios generados por la propaganda oficial durante la guerra fría y relacionados con la guerra nuclear.



Durante la etapa más crítica de la guerra fría surgió una amplia lista de películas propagandísticas, civiles y militares, que tenían la finalidad de familiarizar al público con la idea de que la guerra nuclear era algo natural e inevitable, y de entrenar a la población para reaccionar en caso de un ataque nuclear.
El resultado abrió nuevas perspectivas dentro del género documental de compilación histórica, el “desmontaje documental”, enfocado hacia la utilización dialéctica de las imágenes, con el objeto de denunciar y poner en evidencia un determinado discurso oficial ya caduco mediante el procedimiento de mostrar las filmaciones que lo habían propagado.

jueves, 26 de marzo de 2009

Jay Rosenblatt: Human Remains (1998)


Human Remains se construye a partir del montaje de imágenes de archivo de fragmentos biográficos y diarios personales del siglo XX: Hitler, Franco, Stalin, Mussolini y Mao. Se recogen, aislados, fragmentos y anécdotas de sus vidas. Se huye de su papel en la historia y se muestra la faceta más íntima. Jay Rosenblatt desmitifica a estos personajes y los acerca a la ciudadanía corriente. Mussolini tenía dos leones, a Franco le gustaba ver la televisión sentado en el sofá con su mujer, a Hitler le gustaba mucho la pornografía y, al igual que Mao, sólo tenía un testículo. Aunque la mejor parte de Mao es cuando no le gusta lavarse los dientes... un tigre no se los lavaría.
El tono humorístico de la pieza es capaz de cautivar audiencias mientras ironiza los graves hechos históricos que protagonizaron estos personajes.


Este es un segmento de un documental (National Geographic) relacionado con el tema... Oficiales nazis vistos como seres humanos, no como monstruos.

Alain Resnais: Noche y Niebla (1955)


Cuando lo vi por primera vez, pensé que era una de las cosas mas desgarradoras que había visto en mi vida. Bueno, probablemente lo siga siendo, pero hay que tener en cuenta que en 1955, había pocas fuentes claras sobre el holocausto nazi. A mas de 50 años de haber sido producida esta obra, creo que la cantidad de archivo y testimonios que han salido a la luz desde entonces podrían hacer ver a este trabajo como una versión light de lo que muestra el director.
Son muchos los factores que hacen de este documental una obra tanto abrumadora como atractiva.
Resnais antes que nada, hace un distanciamiento entre espectador y las víctimas. No existe ninguna persona ni personaje con la que el espectador se pueda identificar, sólo con la voz de Michel Bouquet que recita unas frases escritas por Jean Cayrol, superviviente de un campo de concentración. Mientras se construían los diferentes campos de concentración, escribe Jean Cayrol: "Mientras tanto, Berger, obrero alemán; Stern, estudiante judío de Ámsterdam; Schmursky, comerciante de Cracovia; Annette, estudiante secundaria de Bordeaux, transcurren su vida normalmente, sin saber que, a mil kilómetros de su lugar de residencia, ya tienen un lugar asignado." Una forma aterradora de describir lo que estaba por suceder... Todo ese modo neutro de contar los acontecimientos, consigue una atmósfera agobiante que culmina con las imágenes de cadáveres amontonados en fosas comunes, montañas de cabellos de mujer, prisioneros enredados entre rejas y cables electrificados, etc. Como espectador tenemos las sensación de no poder escapar, Resnais prácticamente nos obliga a ser parte de todas esas experiencias.




El documental, filmado en Auschwitz, combina material en color con imágenes de noticieros en blanco y negro y fotografías fijas; Noche y Niebla compara imágenes de los silenciosos edificios abandonados en los campos con material de la época de la guerra, para contar la historia no sólo del Holocausto sino de la brutalidad a la que la humanidad puede llegar. Resnais filma en los campos abandonados y hace una de las primeras reflexiones cinematográficas acerca de esos horrores, cuestionando la naturaleza cíclica de la violencia humana.

Trinh T. Minh-ha: Reassemblage (1983)


Es una reflexión sobre el cine documental que explora y plantea cuestiones relacionadas con el trabajo etnográfico mientras la pantalla nos muestra imágenes de la vida cotidiana de un poblado en Senegal. La directora no pretende explicar nada sobre ese país, no pretende describir nada de los Peul o los Bassari, sólo expresar sus propios pensamientos sobre la función de la etnografía y de la antropología en el contexto de una sociedad mundial marcada por relaciones desiguales de poder.
Minh-ha no pretencde explicar o narrar, ella a través de la cámara, muestra las vivencias propias. Mira con los ojos del cineasta experimental, pero dirige su mirada hacia la materia del documentalista, el mundo histórico. No pretende dar sentido o coherencia a dicho mundo y por lo tanto actúa como registradora de las imágenes que se apoderan de ella y no al revés. Ella no ordena el mundo, el mundo y sus circunstancias naturales, lo desordena a ella, a su forma de mirar. Filma cuando se deja llevar por el entorno, momentos en los que nada es cerebral, sino que todo se convierte en un proceso sensitivo. En ese punto se produce el cruce entre el documentalista y el cineasta experimental.


La autora busca cuestionar al espectador acerca de las concepciones y mitos que existen sobre las comunidades africanas. Aquí no se muestran las típicas imágenes (al puro estilo de National Geographic) de enfermedades, hambruna, escasez, sufrimiento, etc. La directora presenta un mundo en donde niños sanos juegan con sus familias y donde madres trabajan día a día para llevar el alimento a sus casas... recolectando, moliendo granos, etc.
Minh-ha trata de alterar todo acerca de nuestra percepción de éstas comunidades, que hasta muestra a un niño albino; contraste específico de la raza negra predominante en ese continente.
Es una obra llena de imágenes bellas y simples donde el espectador no se dedica a otra cosa mas que a contemplarlas y a admirarlas, como si se tratara de una nueva experiencia, de un mundo nuevo y desconocido.

Dennis O´Rourke: Cannibal Tours (1988)


El documental es sobre un grupo de turistas occidentales que emprenden un viaje a través del río Sepik en Papua-Nueva Guinea. O'Rourke está siempre presente, observando y participando, en el sentido de que la cámara interacciona con sus sujetos, turistas y nativos, preguntándoles sobre su experiencia del turismo, a la vez que los observa en su contexto y forma parte de ese contexto que observa. La cámara se comporta con los turistas como un turista más, mientras que, con los ribereños, busca la complicidad de quien conoce bien su lengua y su cultura. La cámara es cómplice tanto de los turistas como de los nativos, se identifica con ambos. El autor abre su propia reflexión sobre el turismo sin necesidad de recurrir a una voz narradora.
Cannibal Tours descubre un viaje imaginario de los turistas hacia el pasado primigenio, hacia el paraíso perdido y hacia la sociedad primitiva; una ilusión que necesitan mantener y reforzar los propios nativos, ya que el turismo es una fuente de ingresos que no pueden despreciar, aunque sólo una parte muy pequeña vaya a sus bolsillos. Más que en un encuentro, es el relato de un desencuentro cultural... un diálogo entre turistas y nativos que no se producirá nunca.


Éste es otro excelente ejemplo de análisis etnográfico-cultural por parte de O´Rourke, The Sharkcallers of Kontu (1982). En ésta obra se muestra al hombre "primitivo" pero se enfoca en los pescadores, personajes que siempre he admirado mucho por su inteligencia y por su destreza para trabajar en esas condiciones tan adversas.
Me encantaría ver las reacciones de los mismos turistas de "Cannibal Tours" o de aquellos que se autoproclaman "defensores de animales"... "Oh my god, it´s so brutal!, so wild! so... primitive!". O el clásico "he´s an animal, he should be killed!"... en fin, comentarios que nunca faltan.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Chris Marker: Sans Soleil (1982)


Escritor, fotógrafo y director de cine francés. El desconocimiento acerca de su figura ha sido alimentado por él mismo; se ha negado casi sistemáticamente a conceder entrevistas, y se divierte ofreciendo versiones contradictorias acerca de los eventos de su vida y juventud. Como anécdota, cada vez que alguien le solicita una fotografía suya para ilustrar un reportaje, un libro o una entrevista, Marker envía una foto de su gato preferido.

Los films de Marker, así como los de Agnes Varda y los de Jean-Luc Godard (entre otros), han sido denominados de diferentes maneras; análisis históricos, teorías, ensayos, memorias... escritura íntima.
Es el cine individualizado, carente de componentes industriales y apoyado en ciertas tecnologías que abaratan costos y reducen equipo, la única y prometedora alternativa que resta.
Gracias a que hace unas cuantas décadas nació ésta propuesta, el cine ahora es considerado también un cuaderno de viajes. Un diario. Un autorretrato.

Sans Soleil es una película con ciertas actitudes rebeldes, de resistencia, ya que recurre a la imagen pura y liberada de toda clase de simbolismo. El director lo hace con el fin de que nosotros, los espectadores, encontremos una contemplación pura de las imágenes, ajena a la cultura del espectáculo y a la interpretación metafórica. Son imágenes que reclaman nuestra atención hacia lo efímero, lo desechado, hacia los objetos perdidos y espacios olvidados que pueden ayudarnos a dar sentido a nuestra vida diaria.


Uno de los detalles que más me gusto es que, al inicio de la película, Marker muestra el plano de tres niños Islandeses caminando por el campo y después, el plano de un avión militar americano (ó japonés) en un portaaviones; ambos planos separados por unos segundos de pantalla negra. Entra la voz de Florence Delay y lee el siguiente texto de una de las cartas enviadas por el director de cine de ficción, Sandor Krasna (un alter ego del propio Marker): "La primera imagen de la que me habló fue la de tres niños en un camino, en Islandia, el año 1965. Me decía que para él era la imagen de la felicidad, y también que había intentado en numerosas ocasiones asociarla con otras imágenes, pero que nunca había funcionado. Me escribía: Un día, la pondré sola al inicio de una película y después pondré un buen trozo negro.
Si no ven la felicidad, al menos verán la oscuridad."
Los niños islandeses son un gran ejemplo de cómo éstas imágenes se convierten en contemplaciones a la deriva de los desgarros en el tiempo.

Sans Soleil es una espiral en la que Marker observa desde el centro, las actitudes sobresalientes y condenables de nuestra sociedad. Con la cámara, Marker desafía el control ideológico que existe hoy en día y critica estas estructuras de poder.


Por ejemplo, observa los sucesos del espacio público, especialmente los mercados y grandes almacenes donde se adquieren las mercancías. Este interés por el espacio público y su relación con los deseos colectivos de la cultura de masas está representado a la perfección en una dramática escena en la que 'Krasna" comenta el hecho de que muchas estaciones de metro de Tokio tienen el nombre de los grandes almacenes donde están situadas, de tal forma que se establece una conexión entre viajar por la ciudad y viajar por el espectáculo consumista de los propios almacenes comerciales.
Marker critica las estructuras de poder, pero no se sitúa como un sustituto. Sino que lo único que pretende, es que nos distanciemos de este espectáculo falso y consigamos una liberación.
Uno de los grandes objetivos de Marker, es lograr que el espectador rompa con lo que se hace política y creativamente, que rompa con las convenciones; que las cuestione. Que tome una cámara, salga de su burbuja y observe su entorno.

Este tipo de documentales propone a la cámara como un nuevo ojo y se dedica a lo largo de la película a establecer una conexión entre observado y observador, incluso llega a existir un coqueteo, poniéndolos a ambos al mismo nivel de importancia.

martes, 24 de febrero de 2009

La Ruta


6:45 am. Tres imágenes del trayecto de mi casa a Centro, desde un lugar en el cuál paso una gran cantidad de tiempo de la semana pensando y contemplando, y que se ha convertido, no sólo para mí sino para muchos, en una especie de segundo hogar: el carro.
Imágenes del segundo piso en San Antonio, un lugar en medio del periférico y la entrada a Lomas de Chapultepec.

Martin Arnold


En obras como "Piéce Touchée" y "Passage á L´acte", Martin Arnold se apropia de imágenes de películas de los años 40 y 50, y juega con ellas haciendo un ejercicio de edición, que consiste básicamente en repetir los cuadros cientos de veces para que dé el efecto de que el personaje va y viene a gran velocidad. Esto no sólo altera el sonido y el desplazamiento de los personajes sino que también deja salir a la superficie ciertas actitudes de éstos personajes... la atmósfera y el subtexto, la lectura de la escena en general, cambia totalmente. Dejamos de ver la escena desde el exterior y ahora nos enfocamos en los detalles. Nos acercamos a éstas personas y empezamos a recibir nueva información, ya a nivel psicólogico, que viendo la película original probablemente nos hubiera pasado desapercibida.
Es una excelente propuesta, inteligente y seductora.
Uno de los tantos ejercicios que hacen del cine algo verdaderamente mágico.

Johan Grimonprez: Dial History (1998)


Una mirada genialmente ejecutada por el director Belga acerca del fenómeno de los medios masivos de comunicación y su cobertura, principalmente, del terrorismo y los secuestros aéreos.
La película mezcla filmaciones de archivo con películas domésticas, investiga las políticas del mass media y de los diversos gobiernos (la mayoría de ellos en Medio Oriente), y los fusiona dentro de ese imaginario de la catástrofe que ha estado latente por más de 40 años en nuestra sociedad, desde el apogeo del romanticismo de los secuestradores revolucionarios de los 60 y los 70 hasta los paquetes bomba, anónimos y apoyados por los estados de los 90.

A partir de la segunda mitad del Siglo XX, se ha ido generando una especie de cultura del desastre vinculado con el deseo de esa catástrofe, donde la violencia y la muerte han tenido un lugar preferente y, a pesar de que han generado angustia, también han ejercido una fascinación morbosa. Somos una sociedad en donde el miedo y la angustia se han convertido en elementos fundadores de los relatos y las mitologías posmodernas.
El punto más fuerte del documental, más que las imágenes de muerte, explosiones, etc., más que el tono satírico e irónico en cada una de la situaciones y más que ver a las víctimas experimentando aquello como una aventura, es que Grimonprez deja al descubierto nuestra complicidad, nuestra necesidad de catástrofes como forma de espectáculo y el deseo del caos extremo que invade y amenaza nuestros hogares día a día.

jueves, 5 de febrero de 2009

Bert Haanstra: Glas (1958) & Zoo (1961)


En ambas obras el director nos presenta una forma muy original e ingeniosa de hacer cine. Aprovecha el poder de la música (en este caso específico, del jazz) para darle dinamismo y gracia a ciertas actividades del hombre, que en un día cualquiera podrían pasar desapercibidas. Sin embargo, la habilidad mas importante de Haanstra, mas que su sentido del humor y mas que ese ojo inquieto de ver el mundo, es su poder y dominio en la sala de edición. La manera en que hace que el ritmo de la música y el movimiento de la gente se fusionen adecuadamente, en muchos casos con delicadeza y en otros con solidez, pero siempre avanzando y fluyendo perfectamente. Funciona tan bien que llega un momento en el que podríamos preguntarnos, que fue primero: la música para la imagen ó viceversa?

En el caso de Glas es imporante analizar el trabajo de estos hombres, el desgaste físico y mental durante varias horas al día, el calor y el ruido del lugar... Un lugar incómodo. Oscuro, algo tenebroso. Pero entran los saxofones, clarinetes, percusiones, teclados o especie de "marimba jazzera" juntos con los movimientos de los trabajadores y la escena se transforma en una atmósfera agradable, armoniosa. Todos trabajan correctamente, sin problema alguno.
Todo permanece igual hasta que el vidrio fundido se convierte en botella... Termina la mano del hombre y entran las máquinas. El ambiente cambia nuevamente, entran la música y esas voces, que no sé realmente que significan pero que alteran el tono de la escena. Se vuelve frío, sistemático, aburrido... industrial. En pocas palabras, pierde su humanidad.
En el momento en que se amontonan las botellas, éstas se empiezan a romper porque se ha perdido el orden. El hombre tiene que entrar de nuevo a solucionar el problema (lo cuál creo que indica que somos y seremos superiores siempre a cualquier tipo de máquinaria)... El jazz alegre regresa y todo vuelve a la normalidad, todos a trabajar.


value="http://www.youtube.com/v/7sLdoV1mQuc&hl=es&fs=1">

En Zoo también retrata acertadamente un día cualquiera en el zoológico. La entrada, los animales a la espera, viejos, jóvenes y niños, etc., entusiasmados por vivir o revivir la experiencia que brinda un parque como éste.
Gente tomando fotos, dibujando, platicando, tejiendo, comiendo, o simplemente paseando. Gente interactuando con los animales, con pájaros y monos de diferentes tipos, tigres... en fin.
Haanstra nos presenta a lo largo del corto una relación muy chistosa entre el ser humado y el animal, comparando sus gestos, sus miradas, sus movimientos sutiles o agresivos, etc. Quién está siendo observado por quién? Quién está detrás de la jaula?
Otra cosa que me dió gracia fueron los bostezos, cabeceos, cerradas de ojos, movimientos rápidos de cabeza, gritos y risas, todos acompañados de los diversos intrumentos que conforman este género musical.




Bert Haanstra sabe dónde poner la cámara en todo momento para que ésta pase inadvertida y pueda capturar momentos, lo más reales o fieles posibles.
Por cierto, Wim Huender es un sonidista que trabajó con Haanstra en ambas películas.

jueves, 29 de enero de 2009

Hypnosis

No sé como catalogar este video. Siento que acabo de ver el video de un joven que quería o pretendía convertirse en hipnotista o mago y usó a uno de sus familiares para impresionar a todos sus amigos. Su método, su colaboradora y sus textos son bastante chistosos, todo super planeado. Pero creo que sucedió lo mismo que en Memorial Day, alguien tomó este video, le puso soundtrack y lo subió a internet o lo mandó a algún festival.
La música me puso un poco nervioso. El hecho de que sea tan repetitiva y tan sobria me causó un poco de ansiedad.

Falso documental? También podría calificar como tal. Pero yo creo que ese término y esa forma de hacer documentales salió mucho después que este video... bueno, no sé la verdad, tal vez estoy equivocado.

Memorial Day 2000: Yeeeaaah!!


Desde que las cámaras de video baratas llegaron al mercado, la gente se ha encargado de usarlas en su vida diaria para el registro de acontecimientos importantes. Cumpleaños, bodas, reuniones familiares / amigos, eventos deportivos, graduaciones, viajes, etc. La mayoría de la veces grabamos por grabar, REC a lo primero que se nos ponga enfrente... pocas veces nos hemos puesto a observar y a analizar lo que está delante de nosotros.
En este video vemos a un grupo de jóvenes divirtiéndose en una fecha importante en EU, que es memorial day.
Un terreno baldío, campers, fogatas, música, mucho alcohol & droga... y mucho desmadre. Parece la misma fiesta que en cualquier parte del mundo, sólo que en ésta ocasión es en EU y retrata un sector de cierto nivel socio-económico de la sociedad gringa.
La persona que hizo el video tiene la habilidad de ver mas allá del festejo y mostrarnos con detalle las costumbres, los intereses y la actitud en general de éstas personas. Lo que parece ser un día festivo cualquiera se convierte, gracias a la realizadora, en una revelación... en el retrato de un pueblo que ha dejado su marca y promovido su imagen al resto del mundo... una especie de marca registrada.
Si es documental o no, no sé. Creo que sí. En este caso no creo que importe el hecho de que haya ido a un festival, en él se muestran claramente ciertos puntos que lo hacen calificar como una especie de documental novato.

lunes, 26 de enero de 2009

Agnés Varda: Los Espigadores y la Espigadora (2000)


Este documental es una especie de diario que revela el viaje emocional de Varda y su sensibilidad hacia la vida del ser humano, del cine y sus orígenes, de la naturaleza... de todas las cosas. Su fascinación por la historia de un pueblo y la búsqueda de la verdad en cada uno de los personajes presentados. 
Algunos son alentadores, pero la mayoría de los retratos de estos personajes son verdaderamente deprimentes; personajes que viven de lo que la sociedad desaprovecha... todos recogen las sobras. La mayoría lo hace por necesidad aunque algunos también lo hacen para poner en evidencia la cantidad de desperdicio por parte de los supermercados, agricultores, etc. Es algo en verdad alarmante, bueno, triste. Es increíble que con toda la pobreza que existe se siga desperdiciando tanta comida. 
Es necesario que el gobierno y éstas empresas abran un poco su mente y trabajen para repartir suficiente comida para todos, por que sí la hay. En fin, es ilógico. 

Algo que disfruté mucho del documental es que, a pesar del tono frío y desolado que se siente por momentos, Varda tiene la gran virtud de siempre ver las cosas con humor, siempre con una mirada irónica; sin importar si habla de las inquietudes de la sociedad francesa o de sus propios miedos como persona y artista, siempre logra burlarse un poco de cada situación porque al final de todo, ese humor es la única ó una de las pocas salidas que nos queda a los humanos. 

Admiro la capacidad de la directora para acercarse al mundo. Para ser un gran director, ya sea de ficción o de documental, hay que observar y escuchar lo que está entre nosotros. Varda lo hace y como pocas personas. A lo largo de la película no hace mas que contemplar y saborear lo que sucede a su alrededor. Asombrada por la belleza de los lugares que visita, la gente que conoce... fascinada por una papa en forma de corazón que había sido separada del resto por no calificar como "reglamentaria", etc. Una persona que no hace mas que deslumbrarse ante lo bello.

Obras como ésta reiteran mi deseo por convertirme en un buen cineasta.

Dziga Vertov: El Hombre de la Cámara (1929)


Este documental, al igual que el resto de las obras de Vertov, es de una gran complejidad visual.
El discurso y el contexto histórico que explota el director, la calidad de la fotografía y lo meticuloso que es para escoger y componer cada encuadre, la carga dramática de sus imágenes y la creatividad y la efectividad en la propuesta del montaje hacen de este trabajo una obra maestra. 

Una de las grandes virtudes del cine es hacer que el espectador viva una nueva experiencia y eso fué lo que me pasó a mí después de ver este documental. Desde el primer minuto hasta el último me sentí atraído a esta gran cultura (soviética, generalizando). A sus personajes, los obreros; al trabajo que desempeñaron y aún desempeñan para sacar al país a adelante.  A sus lugares, a sus costumbres, a su historia, etc. Vertov me transmitió la misma fuerza que poseía la Unión Soviética en aquél entonces, y eso que estamos del otro lado del mundo y a ochenta años de ocurrido. 
De verdad creo que es una película muy fuerte (en el buen sentido) y muy bien lograda. 
Ahora entiendo el porqué de su reconocimiento dentro de la historia del cine mundial.